Ucrania es, para muchos, un enorme país desconocido. Dicen que este y oeste son como dos Ucranías totalmente distintas: una, la rusa, la soviética y pro-Ruisa; la otra, la europea, la anti-Rusia.
![Kiev](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/kiev2-1024x679.jpg)
Si tienes 10 días a dedicar a este auténtico país, te recomiendo una ruta por el oeste, la zona europea, ya que es la más bonita, con más iglesias ortodoxas y más variedad arquitectónica. No tuvimos tiempo de visitar la parte este pero los locales / otros viajeros nos dijeron que encontraron casi idénticas todas las ciudades al más puro estilo soviético: gris, cuadrado, alto, todo igual, sin color, y que por solo 10 días era una buena elección inclinarse hacia la parte oeste del país. Lo que no le quita, en mi opinión, el interés cultural que sigue teniendo de visitar la totalidad de un país sin excepción 🙂
La ruta que proponemos es la siguiente:
Kiev (3 a 4 días en total, resérvate uno para el final. Desde Kiev si te interesa puedes ir a visitar Chernobyl)
Lviv (2 días, cuenta con que necesitas un día de trayecto de Kiev a Lviv a no ser que hagas el trayecto de noche, 100% fiable)
Zona de los montes Cárpatos: Kolomyya ; Chernivtsi ; Kamyanets-Podilsky ; alrededores (4 días)
![Celebración del día de la independencia en Kiev, Ucranía](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/kiev3-1024x679.jpg)
Cómo moverse por Ucrania:
De Kiev a Lviv la mejor opción es coger un tren. Bien puede ser nocturno o durante el día. Salen trenes a diario y se pueden comprar los billetes de tren a través de la siguiente web: http://booking.uz.gov.ua/en/. o bien en las mismas taquillas de la estación de tren. Ojo que en la estación principal de Kiev hay siempre mucha cola y debes contar con mínimo 2 horas de espera… Si has decidido comprar tu tiquet de tren en internet, debes ir a la taquilla de cualquier estación de tren a recoger el billete original de tren. La compra o la confirmación de la compra del billete on-line no es válida para viajar, sólo como reserva. Estáte atento ya que en las estaciones de tren suelen haber varias taquillas. En las que se escribe «Internet», es sólo para los que han comprado el billete on-line y solo quieren recoger su billete. Si tienes que hacer todo el proceso de compra, ves a una taquilla en la que no diga «Internet».
De Lviv a Kolomyya: en tren. Toma unas 5 horas y media. Se puede hacer nocturno aunque cuando llegues por la mañana a Kolomyya la única cafetería abierta para un café / algo de comer será la de la estación.
Entre las poblaciones de los montes Cárpatos: lo mejor es en bus local o marshrutkvy (mini buses locales). Desde Kolomyya se puede ir fácilmente a cualquier poblado de alrededor, bien como visitas de un día, bien para dormir allá. Se compran los tiquets antes de salir en la misma estación de bus. Para llegar a Kamyanets-Podilsky desde Kolomyya en bus son unas 3h en bus.
Para volver a Kiev desde los montes Cárpatos: la mejor opción es cojer el tren desde Kamyanets-Podilsky hasta Kiev. Toma apenas 5h.
![Iglesias ortodoxas de Kiev](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/kiev-1024x679.jpg)
Importante saber…
1.- Algo que debes saber antes de aterrizar en Ucranía es que casi nadie (y casi nadie es casi nadie) habla inglés. Debes aprender unas palabras básicas en ucraniano o bien escribir en ucraniano lo que necesites utilizando las frases taaaan útiles que vienen en las guías. Por ejemplo, en una estación de tren o bus, para comprar un tiquet ida/vuelta a una ciudad, miraba cómo se escribía en ucraniano el nombre de la ciudad, «billete ida/vuelta», y escribía la fecha. Luego muestras este papel en la taquilla y ellos te responden escribiendo en este mismo papel los posibles horarios. Les marcas qué horarios te convienen, et voilà, ya lo tienes. La mejor comunicación 🙂
![Cómo moverse por Ucrania: Aquí escribimos "Autobús para Kamyanets Podilsky el 21/08/2013. Funciona! :-)](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/como-moverse-por-ucrania-e1385020796301-1024x442.jpg)
2.- A nivel de alojamiento, la mejor opción con la que nos hemos encontrado es utilizar airbnb. No son muchos los ucranianos que abren las puertas de sus casas a extranjeros que vienen de visita -probablemente porque no hablan inglés-, pero los que la abren, la abren con los brazos abiertos y te explicarán muchas cosas del país además de ayudarte, y mucho, para comunicarte o moverte por la zona. Es otra manera de conocer Ucranía mucho más cercana. La diferencia de precios entre un hotel y un airbnb hace decantar la balanza descaradamente hacia airbnb, si lo que buscas es un viaje económico.
![Puesta de sol en el castillo de Kamyanets-Podilsky, oeste de Ucrania](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/kamyanets-podilsky-1024x679.jpg)
3.- Si te interesan las fiestas tradicionales locales, en Kolomyya cada agosto se celebra la fiesta de la miel, una festividad tradicional muy local donde los colectores de miel muestran sus colectas en la calle principal y se beben bebidas alcohólicas y no alcohólicas a base de miel, todo el pueblo se viste de gala, hay conciertos, música, bailes tradicionales, comida… Una festividad a gran escala en un diminuto pueblo 🙂 (a chequear fechas concretas cada año).
![Vendedores en el mercado de Kolomyya](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/kolomyya-1024x679.jpg)
El 24 de agosto se celebra el día de la independencia en Kiev. Merece la pena hacer coincidir tu ruta con esta celebración si viajas a Ucranía en agosto.
![Celebración del día de la independencia en Kiev, el 24 agosto 2013](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/kiev-fiesta-nacional-1024x232.jpg)
4.- En el siguiente link encontrarás un pequeño resumen de Ucranía donde describimos un poco su comida, religión, ciudades y cultura. No dudéis en contactarnos para pedirnos información o si tenéis consultas y os ayudaremos con placer.
![Gente local Ucrania (Lviv)](https://innerchildrenstories.com/wp-content/uploads/2013/12/mujer-lviv-e1385021374846-199x300.jpg)
¡Buen viaje! 🙂